Holocausto de oxígeno es una obra de danza-teatro que fusiona arte, ciencia y tecnología para explorar la fragilidad de los ecosistemas. Inspirada en la teoría del holocausto de oxígeno de Lynn Margulis, la pieza propone un lenguaje escénico biomimético que emerge a partir del estudio del fitoplancton y sus ciclos vitales. A través de cuerpos que atraviesan universos saturados o despojados de oxígeno, la obra cuestiona la relación entre el ser humano y la naturaleza, la creación y la destrucción, con un paisaje poético y sensorial que convoca la incertidumbre y la maravilla. Creación colectiva y puesta en escena con iluminación, escenografía, vestuario y música original que alimentan una experiencia inmersiva.