La escuela perdida es una obra de teatro que reconstruye, a través de voces entrecruzadas, la experiencia de una escuela republicana en Madrid al inicio de la Guerra Civil (septiembre de 1936). Un niño, tres maestras, un inspector-maestro, una periodista de Mujeres Libres, una tendera y un columnista narran recuerdos, deseos e ilusiones: abrir una escuela nueva, llevar el cine a las aulas, formar un coro y educar a las mujeres. La obra muestra cómo la vida cotidiana de maestros y alumnos se ve atravesada por la violencia, la represión y el exilio, pero también por la esperanza y la resistencia educativa. A partir de escenas íntimas y momentos compartidos, la obra explora la fragilidad y la tenacidad de la educación frente a un periodo de guerra y cambios radicales.